Alimentación con Ciencia

“La alimentación es la ciencia y a la vez el arte de elegir, combinar y preparar los alimentos de tal forma que se aporten todos los nutrientes y energías necesarios para el desarrollo y crecimiento de los tejidos y para garantizar el funcionamiento óptimo de todos los órganos” así lo describe el Dr. Jorge Enrique Rojas en su libro Cómo hacer de la cocina una farmacia.

Si bien muchas enfermedades tienen un componente hereditario o genético, es importante concientizar que nuestros hábitos alimenticios impulsan a que estas enfermedades tomen fuerza o que se vayan desarrollando con el tiempo.  

La aparición de la pandemia COVID-19 que es exponencialmente contagiosa y que a muchas personas nos ha llenado de miedo de contagiarnos lo cual no es malo, siempre y cuando ese miedo nos lleve a activarnos y a tomar conciencia de que ahora es el momento de hacer un alto en el camino y priorizar las cosas importantes de la vida entre ellas nuestra SALUD, que es hora de aprovechar esta oportunidad que la vida nos da de volver a dar una mirada a nuestras cocinas, pues a muchos nos ha tocado preparar nuestros alimentos en casa lo que positivamente nos da la oportunidad de elegir lo que vamos a ingerir y digo “positiva” dependiendo de nuestra elección y aprendizaje.

Desde este punto de partida, desde este nuevo comenzar es donde tomamos conciencia para decidir qué comemos, que le aportamos a nuestro organismo todos los días, cómo valoramos nuestro cuerpo como un vehículo que nos lleva hacia el bienestar o hacia la enfermedad.

Hay que equipar y preparar a nuestro sistema inmune, a nuestras células para que puedan responder de manera positiva ante estos desafíos de ataques a nuestra salud y solo nosotros lo podemos hacer, desde nuestro deseo de cambiar, de investigar, de buscar lo benéfico para nuestra salud empezando por nuestros hábitos de alimentación.

Entendamos que la salud en el mundo también es un negocio, ni las EPS, ni las farmacéuticas e incluso muchos profesionales de la salud nos van a enseñar a comer, mientras más personas enfermas dependan de un tratamiento y de fármacos que cada vez tienen más contraindicaciones y que incluso desarrollan a largo plazo otras enfermedades, más rentable será el negocio sin importar cuántas vidas humanas siga cobrando.

Por esta razón, las personas que iniciamos un camino de conciencia hacia la prevención, hacia una mejor calidad de vida, estamos llamados a poner nuestro granito de arena y a compartir lo que nos va funcionando para que nuestros clientes, amigos y todo aquel que quiera tener una mejor salud pueda aprovechar toda esta información. 

Vamos a seguir compartiendo temas acerca de las causas de las enfermedades más comunes  y lo más importante como desde la alimentación podemos ir sanándolas y previniéndolas, todo esto basado en consultas con médicos especializados en el área de medicina funcional, sus investigaciones y sus aportes.

También en nuestra página hemos creado un espacio llamado PRIMERO SALUDABLES donde subiremos videos e información de buenas prácticas alimentarias.

        Diana María Sánchez Zuleta

https://bit.ly/pscontactanos

Disponible
Hola!
Contáctame si necesitas ayuda