Seguro Obligatorio de Transito SOAT - Primero Seguros Colombia

El SOAT más que un requisito, un beneficio.

El SOAT es el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, creado por la Ley 33 de 1986, cuyo objetivo es brindar la atención necesaria a las personas afectadas por un accidente de tránsito, en el que se ocasionan lesiones corporales o muerte.

Éste seguro de acción inmediata se despliega en todo el territorio nacional; para acceder a sus beneficios no es necesario trámites policiales, judiciales u otros, basta con presentar el documento del SOAT para garantizar el traslado de las víctimas de un accidente de tránsito a los centros médicos, los cuales están en la obligación de prestar atención inmediata e integral, además de gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios, gastos funerarios o indemnizaciones por incapacidad permanente; la atención se presta a todas las personas involucradas en el accidente, bien sean conductores, pasajeros, peatones o ciclistas, sin importar si son nacionales o extranjeros, independiente de quien tenga la culpabilidad en el suceso.

Para adquirir este seguro de carácter obligatorio, los interesados deben cerciorarse de acudir a compañías comerciales de confianza, las cuales están en la obligación de reportar todas las pólizas que se tramitan en el territorio nacional ante el Runt, con el fin, de que todas las pólizas aparezcan en este registro, tras veinticuatro horas luego de la expedición. Evite obtener el SOAT en oficinas no autorizadas, litografías, papelerías o a los diversos establecimientos de aseguradoras fachada.

Si se presenta alguna consulta o inquietud con respecto a la autenticidad del documento, ingrese a la página del Runt (www.runt.com.co), una vez allí haga click en la opción de ‘Ciudadanos’, acción seguida ingrese al módulo ‘Consulta de vehículos por placa’. En seguida, diligencie los campos obligatorios entre los cuales solicitan el número de placa del vehículo y documento de identificación, concluidos los pasos anteriores, se podrá visualizar una página con el historial del vehículo, así mismo el estado del SOAT.

Si la verificación del documento fue fallida, póngase en contacto con la compañía de seguros para confirmar que la póliza si fue expedida por un establecimiento autorizado. Es importante tener en cuenta que, por tratarse de una ley, es de manera obligatoria portar dicha póliza, es decir todo propietario de un vehículo que transita por el territorio colombiano, como requisito debe tener vigente en todo momento una póliza SOAT.

Según la legislación colombiana, la vigencia mínima de una póliza SOAT es de un año, y quienes sean sorprendidos sin este documento se les impondrá una multa equivalente a 30 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV) y la inmovilización del vehículo.

Cabe mencionar que el SOAT no cubre responsabilidad civil, daños a bienes o hurto; es un seguro enfocado exclusivamente en la atención de las personas vinculadas a accidentes de tránsito.

Disponible
Hola!
Contáctame si necesitas ayuda